*For repeated actions or habits (especially with frecuency adverbs)
He always washes his car every monday afternoon
*For permanent situations or states
They don't live in madrid anymore
*For schedule or programs
The plane arrives at 10:20pm
*For permanent truths or law of nature
Water freezes at 32°F
*In exclamatory sentences that begin with there or here
There she goes!
TIME EXPRESSIONS :
Every day/week/month/year, usually , sometimes , always , rarely ,never,often, in the morning/afternoon/evening ,at noon ,at night,etc
Present Progressive
It is used:
*For temporary situations
He is staying with his uncle this weekend
*For action happening at or around the momentof the speaking
Joseph is reading "the lord of the ring" right now *For changing or developing situation The peruvian gastronomy is becoming popular around the world
Present Perfect
It is used:
*For recently completed action
He has painted his bedroom
*For personal experience or changes which have happened
I have won the lottery
*Forcompleated past actions
I have built my brother's house
Present Perfect Progressive
It is used:
*For actions that started in the past and continuing up to the present I have been working for ten years *For expressanger,irritation or criticism You have been eating my sandwich
El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su incio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la ilustración y el Neoclasicismo.
Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se utilizaba para describir la emoción que despiertan aspectos agrestes y melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil. En el campo literario y artístico de esa época, el adjetivo era antónimo del estilo clásico y grecolatino, como por ejemplo la literatura medieval y barroca.
Algunos críticos consideran Baladas Liricas(1798), de Williams Wordsworth y Samuel Coleridge, la primera obra de este movimiento, pero otros mantienen que apareció una década antes con las obras de Robert Burns, William Blake y Mary Wollstonecraft. Son también importantes figuras en el Romanticismo inglés los escritores john Keats ,Percy Byssche Shelley, Charles Lamb y Sir Walter Scott. En Alemania, la corriente se fraguó en las obras de JohannWolfgang von Goethe, Clemens Brentano y los hermanos Grimm, y en la ideología de los filósofos Johann Gottlieb Fitchte, Friedriche Schelling, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, y Immanuel Kant, aunque este último se asocia más con la Ilustración. El Romanticismo penetró en Francia después de la Revolución (1789-1799). Figuras importantes incluyen a François-René de Chateaubriand, Alexandre Dumas, Théophile Gautier y Victor Hugo. De hecho, el prefacio a la obra Cromwell, de Hugo, (1827) es considerado el manifiesto del movimiento. En Estados Unidos,Edgar Allan Poe,James Jenifore Cooper y Washington Irving son algunos de los escritores románticos más destacados.
EL periodo del romanticismo en España fue tardío y fugaz. Llegó a su apogeo a mediados de los años 1830, durante la primera guerra carlista. Ya para el 1840 el Realismo había entrado en el panorama cultural. El Romanticismo también llegó a Hispanoamérica. El indigenismo, la naturaleza y el pasado nacional de cada país son algunos de los temas que más abordaron los escritores latinoamericanos.
La biología es una ciencia que estudia a los seres vivos y los estudia desde múltiples ángulos ,tanto en forma ,estructura funcionamiento ,desarrollo ,herencia , evolución e interrelaciones con su ambiente.
LOS DOMINIOS DE LA BIOLOGÍA:
Bioquímica :Esta encargado de estudiar los compuestos químicos en el organismo
Biofísica :Analiza las reacciones energéticas en los seres vivientes
Citología :Estudia a la célula
Histología :Estudia los distintos tipos de tejidos
Embriología :Estudia las etapas de desarrollo embrionario
Paleontología :Estudia los fósiles
Taxonomía :Estudia la clasificación de los seres vivos
Ecología :Estudia al ecosistema
Virología :Estudia las entidades de los virus
Bacteriología :Estudia a las bacterias y a los procariontes
Micología :Estudia a los hongos
Botánica :Estudia a las plantas y vegetales
Zoología :Estudia a los animales
Etología :Estudia los comportamientos
Genética :Estudia la herencia y la variación
Evolución :Estudia los cambios experimentados por los seres en el transcurrir del tiempo METODO CIENTIFICO
La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos.
Importancia de la química orgánica
Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
Desarrollo sostenible y la química organica
Los productos orgánicos han mejorado nuestra calidad y esperanza de vida. Podemos citar una familia de compuestos que a casi todos nos ha salvado la vida, los antibióticos. En ciertos casos, sus vertidos han contaminado gravemente el medio ambiente, causado lesiones, enfermedades e incluso la muerte a los seres humanos. Fármacos como la Talidomida, vertidos como el de Bhopal en la India ponen de manifiesto la parte más negativa de de la industria química.
El laboratorio de química es un lugar que puede ser peligroso si no se respetan unas normas básicas de trabajo. La mayoría de los productos químicos son nocivos de una u otra forma, pero si se manejan correctamente no hay razón ninguna para que puedan afectarnos. Normas de seguriad para evitar accidentes en el laboratorio
Operaciones básicas
Existen operaciones que son comunes a todos los procedimientos experimentales. En la obtención de diferentes compuestos orgánicos se repiten determinados procesos, como pueden ser: destilación, cristalización, extracción, recristalización, reacción a reflujo, etc. Comenzaremos con el estudio de estas operaciones comunes a todo procedimiento experimental, para aplicarlas a la obtención de diferentes compuestos.
Destilación: Se usa para separar de líquidos con puntos de ebullición inferiores a 150ºC de impurezas no volátiles, o bien para separar mezclas de dos componentes que hiervan con una diferencia de puntos de ebullición de al menos 60-80°C. Mezclas de sustancias cuyos puntos de ebullición difieren de 30-60°C se pueden separar por destilaciones sencillas repetidas, recogiendo durante la primera destilación fracciones enriquecidas en uno de los componentes, las cuales se vuelven a destilar. Destilación sencilla, fraccionada y a vacío
Existen multitud de compuestos orgánicos con gran influencia sobre nuestras vidas: colesterol, nicotina, cafeína, etc. En este punto se describen las propiedades y aplicaciones de estas moléculas orgánicas, así como sus modelos moleculares.
Esta web comienza con el estudio de los alcanos, los compuestos más simples de la química orgánica, formados sólo por carbono e hidrógeno. Se describe su nomenclatura, propiedades físicas y reactividad. Después se
estudian los cicloalcanos, especialmente el ciclohexano. En el tema de estereoisomería se consideran las distintas formas espaciales que los compuestos pueden adoptar y las relaciones que existen entre ellos. Continuamos el estudio de la química orgánica con dos reacciones básicas: sustitución y eliminación, que son la base para la obtención de gran parte de los compuestos orgánicos. A partir de este punto se describen los principales tipos de compuestos orgánicos clasificados según su reactividad: alcanos, cicloalcanos, alquenos, alquinos, alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, benceno, ácidos carboxílicos, haluros de alcanoilo, anhídridos, ésteres, nitrilos, amidas, aminas........
La parte más importante de la química orgánica es la síntesis de moléculas. Los compuestos que contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se vio que podían prepararse compuestos orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contuvieran carbono procedentes de compuestos inorgánicos. En el año 1828, Friedrech Wöhler consiguió convertir cianato de plomo en urea por tratamiento con amoniaco acuoso. Así, una sal inorgánica se convirtió en un producto perteneciente a los seres vivos (orgánico). A día de hoy se han sintetizado más de diez millones de compuestos orgánicos.
Es muy importante en química orgánica desarrollar la visión espacial, para poder imaginar la forma espacial que tiene una molécula dibujada en el plano. Los modelos moleculares como el incluido en esta portada permiten visualizar la molécula en el espacio, girarla, pulsar sobre un átomo e identificarlo en la barra de estado del explorador. Al pulsar con el botón derecho del ratón sobre la molécula se despliega un menú con múltiples opciones. Esta web muestra modelos moleculares mediante el visualizador Jmol.
CONCEPTO: el álgebra es una extensión de la aritmética en la cual se desconoce el valor de una de las cantidades con las que se opera. Es la rama de las matemáticas que estudia estructuras, relaciones y cantidades.
Se trabaja con las mismas reglas que en la aritmética agregando un par de conceptos tales como las formulas y las ecuaciones. En el Álgebra se estudia los números de el modo mas general posible.
En el álgebra los números son representados por símbolos tales como a,b,x,y
En el álgebra se usan letras para representar números o usamos letras para la demostración de reglas y formulas para mostrarlo de una manera general que es apta para cualquier numero lo que hace de estas reglas generales para cualquier numero existente. Al usar letras para estas formulas estamos hablando en lenguaje algebraico o notación algebraica.
Símbolos algebraicos básicos:
Suma + Resta - Multiplicación x, ( )( ), • , División ÷, / Radicación √ Agrupación ( ), { }, [ ], ¯ Es igual a = Es mayor que > Es menor que < Es mayor o igual que ≥ Es menor o igual que ≤
En el caso de la multiplicación cuando dos letras se asume que se esta multiplicando así si tenemos “ab” estamos diciendo que “a” esta multiplicando a “b”, o en paréntesis (a)(b) también es “a” por “b”. Y la división se puede expresar como una fracción a/b.
En general una combinación de símbolos y signos del álgebra representa a un numero y se llama una expresión algebraica. Ejemplo:
5abx + 258bx – 36ay
La parte de la expresión algebraica que no se encuentra separada por un signo de suma o resta se llama término
Del ejemplo anterior son términos: 5abx; 258bx; -36ay
Otros términos son: -4k; 3x/4mn; 5/3√y
Todos los términos poseen un signo, un coeficiente y una parte literal, así:
La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor,luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medio ambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONUubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medio ambiente para las actuales y futuras generaciones.
La historia del Perú abarca de manera continua más de 13 milenios de años de ocupación humana.1 Los primeros grupos humanos habrían llegado hacia fines de la glaciación wisconsiense hacia el XIII milenio a. C. como cazadores-recolectores, cuyos descendientes empezaron a desarrollar la horticultura hacia el VIII milenio a. C.. A partir de entonces se dio inicio un escalamiento en la complejidad social y cultural de los pueblos de la región, que dio nacimiento al Antiguo Perú. Hacia el IV milenio a. C., aparecieron en la costa central las primeras sociedades con arquitectura monumental que tejieron una extensa red de comercio vinculando productos de la Amazonía y las costas ecuatorianas. Conformaron la cultura Caral-Supe, desvanecida hacia el 1.800 a. C. mientras daba paso a nuevas poblaciones en la costa al norte y sur, albores del surgimiento de Cupisnique y al posterior fenómeno de Chavín, un importante centro cultural que articuló las sociedades agrícolas de su época hasta el 200 a. C.La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo XVIII fomentaron sucesivas rebeliones que desembocaron en la violenta Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781). La invasión francesa en España fomentó las ideas libertarias en el Perú, que declaró su Independencia en 1821 y la consolidó en 1824 con la ayuda de los movimientos libertadores del sur y del norte.